Bogotá makes history: now among the QS Best Student Cities

Con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades de internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, ICETEX, en alianza con la Asociación CCYK y con el respaldo de diversas redes e instituciones académicas del país, abre la convocatoria para participar en la segunda edición del Curso Avanzado en Internacionalización Estratégica – Destino Colombia 2025.

Este curso forma parte de la estrategia nacional para posicionar a Colombia como destino académico de referencia en América Latina, visibilizando el compromiso del sistema educativo colombiano con la calidad, la innovación y la proyección global. Se trata de un curso para las IES, consorcios universitarios, fondos de desarrollo y otras entidades públicas, privadas, de gobiernos locales, departamentales y nacionales.

El Curso Avanzado en Internacionalización Estratégica tiene como propósito fortalecer las competencias de liderazgo institucional en procesos de internacionalización, articulando las tres funciones sustantivas de la educación superior: docencia, investigación y extensión.

A través de un enfoque práctico, colaborativo y con visión de futuro, los participantes tendrán la oportunidad de explorar herramientas, modelos y estrategias que les permitan:

  • Atraer talento internacional a sus instituciones
  • Consolidar ecosistemas de innovación académica con impacto local e internacional
  • Desarrollar experiencias de aprendizaje transformadoras dentro del país

Posicionar la oferta educativa colombiana en el escenario global

¿A quién está dirigido?

Esta formación está especialmente diseñada para:

  • Directores y gestores de Oficinas de Relaciones Internacionales (ORI)
  • Líderes académicos, docentes y administrativos de IES colombianas
  • Representantes de redes o consorcios universitarios
  • Servidores públicos adscritos a entidades nacionales o territoriales (locales y departamentales)
  • Representantes de organizaciones vinculadas a la internacionalización académica y científica

Estructura del curso

  • Modalidad: 100% virtual y asincrónica (es decir, cada participante podrá avanzar en los contenidos a su propio ritmo, sin clases en vivo)
  • Duración: 40 horas de capacitación
  • Distribución: 4 módulos especializados

Módulos del curso:

MÓDULO 1:
Ecosistemas de Innovación y Educación Superior: Vinculación con el Sector Productivo y la Industria Global

Subtemas:

1) Internacionalización de la extensión o responsabilidad de las instituciones de educación superior (IES).

  • Importancia de los programas con currículo internacionalizado para la oferta académica hacia la innovación y al servicio del sector externo.
  • Estrategias para la internacionalización de la extensión.

2) Modelos de Vinculación IES-Industria en el Ámbito Global

  • Casos de éxito de IES con fuerte relacionamiento con la industria.
  • Oportunidades de colaboración IES-sector productivo.

3) Creación de Hubs de Innovación Académica con Impacto Internacional

  • Desarrollo de laboratorios de innovación en IES.
  • Internacionalización con impacto social en los territorios.

Casos de modelos exitosos en Europa y América Latina.

MÓDULO 2:
Atracción de Talento Internacional: Estrategias de Reclutamiento y Retención

Subtemas:

1) Diseño de Programas Académicos Atractivos

  • Estrategias para diferenciar la oferta académica colombiana.
  • Competencias globales en la educación superior.

2) Estrategias de Captación de Talento Académico

  • Plataformas y redes de reclutamiento académico internacional.
  • Ferias educativas y misiones académicas.

3) Retención de Talento: Modelos de Acompañamiento y Bienestar

  • Estrategias de adaptación cultural para estudiantes e investigadores.
  • Programas de mentoría y redes de apoyo.

MÓDULO 3:
Creación de Experiencias de Aprendizaje en Colombia
Subtemas:

1) Desarrollo de Programas con destino Académico y Científico

  • Qué es un programa con destino académico y cómo implementarlo en Colombia.
  • Tipos de programas académicos y científicos de corta estancia.

2) Internacionalización a través de la Investigación de Campo

  • Proyectos de investigación que atraigan expertos internacionales.
  • Casos de éxito en Latinoamérica.

3) Alianzas con Agencias de Destino Educativo y Redes Académicas

  • Cómo estructurar programas de turismo académico.
  • Casos de IES que han implementado esta estrategia.

MÓDULO 4:

Branding Institucional para la Internacionalización

Subtemas:

1) Branding Institucional y Divulgación de logros.

  • Diferenciación de IES colombianas en el contexto internacional.
  • Posicionamiento de marca a través de alianzas.

2) Plataformas Digitales y Escenarios de participación académica en la Internacionalización

  • Cómo utilizar redes y participar en misiones para atraer talento global.
  • Estrategias para crear contenido educativo atractivo.

3) Desarrollo de Visibilidad Internacional y Fomento Educativo

  • Estrategias de marketing y visibilidad para IES.
  • Creación de campañas de participación en eventos académicos y de investigación internacional.

Este curso se complementa con otras acciones de la estrategia Destino Colombia, como la participación del país en conferencias internacionales como EAIE y CAEI, sumando esfuerzos para impulsar la visibilidad internacional del sistema de educación superior colombiano.

Fechas clave:

• Apertura de la convocatoria: julio de 2025
• Fecha límite de aplicación: 25 de agosto de 2025
• Inicio del curso: septiembre de 2025

Descargar Convocatoria:

Curso Avanzado en Internacionalización Estratégica “Destino Colombia 2025”

¿Cómo postular?

Para aplicar al curso, los interesados deben registrarse a través del siguiente enlace oficial de ICETEX:
https://internacionalizacion.icetex.gov.co/login/auth/login

En el formulario de aplicación se detallan los documentos requeridos y condiciones de participación.

Contacto y soporte:
Aunque la administración y selección de participantes será realizada directamente por ICETEX, desde la Asociación CCYK estaremos apoyando la divulgación, promoción y resolución de inquietudes generales relacionadas con el curso.
Para más información o preguntas puntuales, puedes escribir a: sfajardo@icetex.gov.co
Este curso es una pieza clave dentro de la estrategia nacional de internacionalización impulsada por ICETEX y CCYK. Una apuesta por consolidar a Colombia como un país líder en educación superior, innovación pedagógica, movilidad académica y cooperación internacional.

¡Participa y sé parte activa de esta transformación!