El 17 y 18 de marzo llevamos a cabo nuestra Asamblea General No. 6 en la Universidad del Norte, un encuentro fundamental en el que reunimos a representantes de diversas instituciones de educación superior para consolidar nuestros objetivos estratégicos y fortalecer nuestras alianzas internacionales.
<!–more–>
Durante dos días, discutimos temas clave para la proyección de la educación colombiana en el ámbito global y aprobamos las líneas de acción que marcarán nuestro rumbo en el período 2025-2026.
Desde las primeras horas del lunes 17 de marzo, nuestra Junta Directiva sostuvo una reunión en la Sala Tajamares del Edificio Mario Santo Domingo, donde revisamos temas estratégicos y preparamos los puntos centrales de la asamblea. Más tarde, con la llegada de los asistentes, realizamos el acto de bienvenida oficial, en el que contamos con la presencia del Rector de la Universidad del Norte, quien destacó la importancia de la cooperación académica internacional.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue el conversatorio sobre oportunidades de colaboración entre Colombia y Australia, donde Natalia Piedrahita, representante de Study Melbourne – Government of Victoria, expuso buenas prácticas de estrategias de internacionalización para fortalecer la movilidad académica y la cooperación científica con universidades australianas. A continuación, un panel de expertos conformado por representantes de diversas universidades colombianas compartió sus experiencias en la Misión Colombia en Melbourne de 2024, analizando los desafíos y oportunidades que este tipo de alianzas pueden generar en el país. En este espacio también participaron Jerónimo Castro, director de COLFUTURO; Sebastián Fajardo, de la Oficina de Relaciones Internacionales de ICETEX; e Inés Vergara, vicerrectora de Relaciones y Cooperación Internacional de la Universidad de Cartagena, cuyas intervenciones enriquecieron el análisis sobre cooperación bilateral.
El primer día de la Asamblea concluyó con un taller estratégico, en el que presentamos nuestra nueva agenda 2025-2026. Durante esta sesión, definimos equipos de trabajo, establecimos tiempos de ejecución y discutimos nuevas iniciativas y propuestas para los próximos dos años. La agenda se construye sobre cinco ejes fundamentales: Gestión del Conocimiento para la Educación Internacional, Promoción y visibilidad estratégica nacionales e internacionales de CCYK, Relacionamiento estratégico y construcción de capacidades en INZ y la Incidencia en política pública y cooperación, que orientarán nuestros esfuerzos colectivos y las acciones de los grupos de trabajo.
El martes 18 de marzo dimos inicio a la sesión plenaria, donde verificamos el quórum y aprobamos aspectos clave para nuestro funcionamiento, entre ellos el Informe de Gestión de la Junta Directiva 2024, los estados financieros del año anterior, el presupuesto 2025, la renovación del Régimen Tributario Especial y conversamos acerca de la agenda estratégica 2025-2026 con la conformación de equipos de trabajo.
Antes de la clausura, llevamos a cabo la tradicional sesión de “Varios y otros”, en la que confirmamos la fecha y sede de la próxima Asamblea General CCYK No. 7 que se realizará en la Universidad EAN de Bogotá y discutimos otros temas de interés para nuestra comunidad académica. Finalmente, concluimos el evento con un almuerzo de cierre en el Restaurante Bocas de Ceniza, donde nuestros asistentes intercambiaron ideas y fortalecieron lazos interinstitucionales.
Con la conclusión de esta Asamblea General, reafirmamos nuestro compromiso con la internacionalización de la educación superior en Colombia. Seguiremos impulsando nuevas estrategias y alianzas que fortalezcan la presencia de nuestras instituciones en el escenario académico global.
Para más información: info@ccyk.com.co
Síguenos en nuestras redes sociales para más actualizaciones.